jueves, 23 de mayo de 2013

perfil de un asistente en organización de archivos

Es promover e incentivar la lectura y la orientación  de los usuarios en el uso de recurso delas unidades de la información impulsar con el desarrollo de archivos  mediante una organización técnica intencionalmente de servicios que faciliten el aseso a documentos que de acuerdo con ellos general un archivo institucional.


En el ámbito empresarial los archivistas juegan un papel importante y son profesionales en documentos probatorios de derechos que realizan la labor sencilla y con transcendencia

Técnico en Asistencia en Organización de Archivo


PERFIL PROFESIONAL DEL ARCHIVISTA


En la sociedad colombiana muchas personas desconocen realmente cual es la importancia de las funciones que desempeña un archivista, algunos consideran que realizan una labor muy sencilla y sin ninguna transcendencia  y más aun cuando el avance de la tecnología tiende a disminuir la intervención del personal de archivos, emplazándolo por personal con conocimientos en informática y sistemas .

Son  profesionales los documentos a lo largo de todo su ciclo de vital, son las custodias de los documentos probatorios de los derechos de los ciudadanos y de los derechos patrimoniales de la sociedad o de las organizaciones que los generan. Los archivos son la memoria histórica de cualquier organización se  convierten en fuentes de consulta, apoyo a la toma de decisiones administrativas; sirviendo de información y soporte en el trámite de demandas de orden legal, administrativo o fiscal.

Algunas de las funciones que desarrolla el profesional de la archivista son:
Analizar, procesar y suministrar información manual o automatizada;

Administrar unidades de información.
Impulsar el desarrollo de los archivos, mediante la organización técnica y el  impecable de servicio que facilite el acceso a los documentos que los conforman de acuerdo con la Ley General de Archivos u otras de carácter institucional.

Aplicar las normas legales y archivistas.

Implementar sistemas de información manuales y  para  el acceso, almacenamiento, de uso y distribución de  información.

Utilizar las nuevas tecnologías.

Contribuir al acceso de información y documentación.



Dilema Etico


se trata de una niña de 5 años de edad atendida en un centro medico debido a una deficiencia renal colateral de una glomerulonefritis. estaba bajo diálisis renal crónica  por lo que considero la posibilidad de un trasplante de riñón. el éxito de este procedimiento  en su caso particular era cuestionable. se presumía ademas, que el riñón trasplantado no sufriría la misma enfermedad. luego de discutir el problema con los padres de la paciente, se decidió proseguir con los planes de trasplante . se tipifico el tejido del riñón y se comprobó que no seria  fácil encontrar donantes. sus hermanos de 2 a 4 años de edad eran muy pequeños para ser donantes. su madre resulto no ser histocompatible, pero si su padre. este fue sometido a un arteriograma y se descubrió que tenia una circulación anatomicamente favorable para el trasplante y así se le trasmitió, en una reunión a solas a el. también se le dijo que el pronostico de su hija era bastante incierto  después de pensarlo, el padre de la niña dijo que no deseaba donar su riñón a su hija. admitió que no tenia el coraje  suficiente y que, particularmente por el pronostico incierto, la poca posibilidad de un riñón cadavérico  y el grado de sufrimiento ya soportado por la niña, decidía no donarlo.el padre pidió al medico que dijera a su familia que no era histocompatible. temía que al saber la verdad, lo acusarían de dejar morir ala pequeña.dijo que esto "destruiría a su familia". aunque no compartía la decisión del padre de la paciente. el medico finalmente accedió a decirle ala esposa que "por razones medicas"no era combeniente que el padre fuera el donante.

Preguntas:
1-que piensan de la decisión del padre de las niñas ¿porque?
2-y que opinan de la decisión del medico ¿porque?
3-¿puede el padre decidir no donar el riñón a su hija? 
4-¿debe el medico aceptar lo que le pide el padre?
¿que argumentos resaltan su postura?
5-¿debemos decir siempre la verdad?¿existen excepciones?¿hay circunstancias en que no decir la verdad esta justificado? ¿porque?
en este caso concreto,¿se justifica que el medico no diga la verdad?
¿porque?

Reglamento del aprendiz Sena- EEE

El presente reglamento institucional,como ideal común para la comunidad educativa, el cual todos deben esforzarse por alcanzar el fin de que la convivencia civilizada llegue a ser automáticamente solidaria y comunitaria y prepare hombres y mujeres capaces de ser ciudadanos íntegros, libres y autónomos  competentes y intelectuales  y con relaciones interpersonales satisfactorias.

Simbolos del sena


El Himno del sena


HIMNO DEL SENA (LETRA)

letra: Jesús Briceño S. y Luís A. Sarmiento
Música: Daniel Marlés E.

Coro
Estudiantes del SENA, adelanten por Colombia luchad con amor con el ánimo
noble
 y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)

I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está.El trabajo es seguro
 camino
 que el progreso a Colombia dará.

II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con la
ciencia y
la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.

Coro
Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimo
noble
y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)

III
Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así lograreis
en la
vida más justicia, mayor libertad.

IV
Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en
nosotros
espera su pacífica revolución.

Integrantes

Yurley Alexandra Muñoz Ciro 
Yuly Tatiana Mejia Ramirez 
Yuris Guillin Melendez